Justificación:
La
antigüedad de la pulsera es similar a la del anillo ,si no es superior
pues se han encontrado ejemplares en las momias del antiguo egipcio y en sepulturas prehistóricas
europeas de la edad de bronce y se observa a menudo representado en
los relieves de personajes del antiguo imperio asirio. Las más antiguos se
remontan al neolítico, siendo éstos en forma
de trozos de conchas perforadas.
la empresa con sus ganancias beneficia y apoya a los empleados
su producción la reparte una para las materias primas y otra
para el servicio de cada integrante.
ARTESAL es una empresa que anima y transforma la identidad de cada uno
de los jóvenes que quieran recuperar su identidad como lo hizo san juan
Bosco.
Se sabe
de la existencia de pulseras y brazaletes de todas las civilizaciones antiguas
comenzando con la prehistórica de la edad de bronce los cuales suelen
tener forma espiral o circular sencilla. Le siguen los egipcios, de forma
cilíndrica y de dos piezas, adornados con incrustarnos de
pedrería y emblemas propios del estilo.
Los fenicios,
se confeccionan a manera de anillos abiertos y terminados en cabezas de
animales. Los griegos y romanos presentan formas circulares
o espirales, imitando una serpiente y se adornan a menudo con piedras
y medallas. Del imperio británico consta, por
los mosaicos y miniaturas de su procedencia, que también se usaba el
brazalete por las clases altas.
Sin
embargo, no debió ser muy común y menos aún en Occidente (a excepción de las
regiones del Norte de Europa) a juzgar por los escasísimos restos que de tales
complementos nos ha dejado la edad media. En el siglo XV restablecieron su
uso los caballeros como divisa en los juegos de armas y en la Edad moderna, las
señoras como artículo de lujo.
Con el
paso del tiempo han ido evolucionando y se han fabricado de distintas formas y
con diferentes elementos. En la actualidad vuelve a ser usado tanto por mujeres
como hombres.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Pulsera
La empresa ARTESAL busca que las manillas sean un motivo
de reflexión y cause en cada joven una expresión diferente
hacia los valores salesianos. se infunden el desarrollo de
este proyecto que traerá una invitación y motivación a recobrar
lo que han dejado a un lado y así sentirse orgulloso de pertenecer a
la casa Bosco II examinando lo importante que no es dejar las costumbres
y admirando a las personas que hacen posible el desarrollo
y evolución de la historia.
El motivo de la creación de la empresa es incentivar un nuevo
producto que genere una imagen en los jóvenes ya que la
manilla es un articulo de moda en la sociedad . Los colores deben ser adecuados
y el estilo debe tener un impacto extremo.
Planteamiento del problema:
Recuperando los valores perdidos de la antigüedad hacia las
manillas se fabricara accesorios que den un significado a
cada uno . Puesto que al transcurrir del tiempo han llegado nuevos ideales
dejando de un lado lo importante que es tener presente nuestra cultura y
resaltando el trabajo hecho por todas las personas que hicieron lo que hoy en
día tenemos para nuestra mayor comodidad.
¿Con la venta de manillas artesanales y culturales
se podrá recuperar el interés por el valor salesiano en cada joven?
Objetivo General:
Evidenciar y Crear diferentes tipos de manillas para así poder
representar cada valor Salesiano, fomentando de esta forma un mejor
conocimiento sobre ellos y transmitiendo la importancia que significa tenerlos
en cuenta en nuestro diario vivir.
Objetivos específicos:
- Dar a todo el público un producto de excelente calidad y de
un muy buen precio.
- Garantizar los valores para los jóvenes en
nuestra línea de negocios.
- Generar espacios donde los jóvenes expresen su creatividad mediante
la producción de manillas.
- Formar el desarrollo y sostenibilidad de la organización a través
de estas manualidades.
Marco Teórico:
Para el
buen desarrollo del producto a realizar tendremos en cuenta:
¿Qué es manilla?
Una manilla es un
cerco de metal u otro material para usar como elemento decorativo.
Generalmente se suele poner en las muñecas, aunque también hay modelos
fabricados para los tobillos.
Una
manija, manilla, pomo, perilla o picaporte es el mecanismo que sirve para abrir
puertas, cajones, etc. Existen varios modelos, tipos y formas de manijas.
Algunas son giratorias, es decir, es necesario girarlas para poder accionarlas.
Otras son fijas, y apenas es preciso tirar.
¿Qué es producto?
"El
producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un
determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante,
el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal
manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización.
En
términos generales, el producto es el punto central de la
oferta que realiza toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su
mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de
lograr los objetivos que persigue.
¿Qué es
una reacción Química?
Las
reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias se transforman
en otra u otras con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción
química debe haber sustancias que reaccionan y sustancias que se forman. Se
denominará re accionante o reactivo a la sustancia química que reacciona. A las
sustancias que se generan debido a una reacción química se les denomina
sustancia resultante o producto químico. Los cambios químicos alteran la
estructura interna de las sustancias re accionantes.
Historia: los collares, aretes y manillas con chaquiras son otras de las
especialidades de los pueblos indígenas en el Alto Putumayo. La historia se
remonta a los indígenas kamentsá o kamsá cuya traducción significa
"hombres de aquí" y la etnia indígena inga, que en su dialecto
significa "allegados".
Con el
tiempo, la pulsera comenzó a evolucionar y se han fabricado de muchas formas y
materiales. Los materiales utilizados en la fabricación de pulseras son
similares a los utilizados en la fabricación de anillos. Las pulseras se han
encontrado en el antiguo Egipto en momias, en sepulturas de determinados
períodos prehistóricos y se observa en muchos de los personajes del antiguo
imperio Sirio. Las primeras piezas encontradas de pulseras o brazaletes fueron
las utilizadas en el período de la Edad de Bronce. El aspecto que las pulseras
de esta edad suelen tener es en forma de espiral o circular. Las pulseras de
los egipcios eran de forma cilíndrica y, muchas de las veces, estaban divididas
en dos partes. Los fenicios las realizaban en forma de anillos abiertos y las
terminaciones eran con cabezas de animales.
Los
romanos y griegos estaban representados por figuras de serpientes adornadas con
piedras preciosas y, entre los bizantinos, la pulsera o brazalete era utilizada
sólo por las clases altas. En la Antigüedad, los celtas fueron los diseñadores
de un tipo muy particular de pulsera de gran valor, por la belleza del diseño
que esta civilización logró. Cuando las pulseras se encuentran unidas entre sí
se las denomina esclavas. Si son sólidas y cilíndricas reciben el nombre de
brazalete. Dentro de la gran variedad de modelos y diseños de pulseras, las
cuales pueden estar constituidas por materiales variados, las pulseras pueden
clasificarse como rígidas, o blandas y las mismas pueden ser construidas en
forma automática o por medio de máquinas o en forma artesanal, o sea, por medio
de la mano del hombre. Las pulseras fabricadas o hechas de hilo pueden adornar
las muñecas o los pies, en la actualidad las pulseras de hilos poseen un gran
abanico de posibilidades ya que es muy variada la cantidad de colores y de
hilos que el mercado ofrece, dando a la pulsera características propias y
diferentes al momento de confeccionarla.
Las
diferencias pueden darse no sólo por el color sino también por los nudos
utilizados en la construcción, la textura de hilo y la terminación que se dé a
la misma. Las pulseras que se realizan a mano representan, en sí mismas,
verdaderas obras de arte y según su diseño y los colores utilizados, se les
darán significados diferentes, llegando a conocerse en algunas regiones como
los brazaletes de la amistad. En la actualidad, la tecnología logra que se
pueda escribir o labrar el oro, la plata, los diamantes, las esmeraldas, los
rubíes, etc. El look y la imagen resultan, en esta época actual, muy
importantes. Para lograr un mejor estilo desde siempre el material que las
mujeres elegirán será el oro, ya que su presencia junto a diamantes y zafiros
dan una apariencia de elegancia y jerarquía. La pulsera de plata
realza y hace lucir muy bien, brindando una apariencia delicada al portador de
la misma. Si el look buscado es más informal, será entonces una pulsera más
gruesa o con algún dije. La plata es combinada con amatistas o piedras como el
jade que hacen que resalten las propiedades del producto, dándole una
apariencia más llamativa.
Metodología:
Durante el año 2011 se han realizado varias actividades con el fin de
darnos a conocer al público, y de esta manera conocer lo que buscan en una
manilla. Dando así como resultado un producto que se adquiera con
gran agrado al comprador.
Cada actividad realizada fue consultada con la administración de la casa
Bosco II, y con los miembros de la empresa para dar así un trabajo en equipo
transmitiendo al público el objetivo y la necesidad de adquirir nuestro
producto.
- En el año
2011 se realizaron entrevistas a jóvenes de grados 6 a 11 para mostrar el
producto y saber como querían ellos un estilo diferente en el cual se
encuesta en una manilla.
- Se recibió
capacitaciones de una estudiante de la casa Bosco II para poder aprender y
desarrollarlas, se capacito a personas de nuestro núcleo familiar para la
fabricación de estas manillas
- En el año
2011 la empresa fue reconocida porque promovió:
La izada de bandera: en ella se realizaron 42 manillas para los estudiantes
representando en ella los valores salesianos. Realizada la venta en la casa Bosco II.
- Exposición colegio Paulo Freire (30-sep-2011)
- Foros estudiantiles exposición en el tunal (04-oct-2011)
- Foro en corferias (17 al 23 de octubre)
- la
empresa ARTESAL el 11 de noviembre del 2011 gano el trofeo de mejor
empresa, trabajo en equipo , publicidad y todo lo referente a esta.
2012:
La empresa se ha desarrollado muy bien hemos tenido buenos resultados y
estamos mejorando muchas cosas más.
Estamos preparando la primera presentación de empresa el Día 1 de junio. para ello se está restaurando
papeleos e inventario y la elaboración del producto.
ANEXOS:
Encuesta
Empresa
Artesal
Como
te gustaría una manilla
1. ¿Qué
símbolo quisieras que tuviera tu manilla?
2.
¿Qué
palabra te gustaría que llevara?
3.
¿Qué
colores te gustan y cuales quieres que lleve la manilla?
Observamos la grafica que se hizo y la gran mayoría de los estudiantes de:
·
6
y 7 grado les gusta más las manillas que lleven el nombre de cada uno se muestra en la columna azul.
·
6
y 7 grado la mitad de los estudiantes piensan que los colores que deben tener
las manillas sean llamativos esto se demuestra en la columna fucsia.
·
6
y 7 grado muy poco de los estudiantes piensan que las manillas tienen que
llevar símbolos esto se demuestra en la columna verde.
·
8
grado la mitad de los estudiantes piensan que las manillas deben llevar el
nombre esto se demuestra en la columna azul.
·
8
grado la mayoría de los estudiante piensan que los colores llamativos son
adecuados para la manilla esta en la columna fucsia.
·
8
grado muy poco de los estudiantes piensan que los símbolos deben estar en las
manillas.
·
9
grado la mayoría de los estudiantes creen que las manillas deben llevar el
nombre de cada uno está en la columna azul.
·
9
grado muy poco de los estudiantes piensan que la manilla lleve colores
llamativos sino mejor colores suaves esto está en la columna fucsia.
·
9
grado la mitad de los estudiantes creen que
las manillas si deben llevar símbolos para que se reconozca su
personalidad.
·
10
y 11 grado la mitas de ellos creen que las manillas deben llevar el nombre esto
está en la columna azul.
·
10
y 11 grado muy poco de los estudiantes creen que la minilla deben tener colores
llamativos esto está en la columna fucsia.
·
10
y 11 la mayoría de ellos creen que es importante que las manillas si tengan
símbolos, frases y colores llamativos.
Esto se realizo
adecuadamente en el colegio Bosco II y todo salió correctamente.las
encuestas se tienen en cuenta para la realización del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario